encabezado
Red de información sobre agricultura, recursos naturales y ambiente
Proyectos

GuateCarbón: reducción de las emisiones evitando la deforestación en la Reserva de la Biosfera Maya

 

El modelo de manejo sostenible de bosques utilizado en el Reserva de la Biosfera Maya (RBM), se caracteriza por una zona de usos múltiples (ZUM) designada a realizar actividades administradas de bajo impacto y sostenibles -, de acuerdo con la certificación del Consejo Mundial Forestal (FSC, por las siglas en inglés del Forest Stewardship Council). Esta es una zona frágil debido al aumento de las presiones sobre los usos alternativos de la tierra y de la contínua dependencia de fuentes externas de apoyo.

“GuateCarbón” es un esfuerzo piloto, liderado por Rainforest Alliance, para consolidar los avances en la conservación y en la calidad de vida lograda en la RBM hasta la fecha. Este proyecto busca mitigar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) evitando la deforestación en la biológicamente diversa región de El Petén en Guatemala, al tiempo que, simultáneamente, crea una nueva fuente de ingresos para que las comunidades inviertan en la conservación y para llenar las urgentes necesidades sociales.

Esta iniciativa es uno de los resultados del compromiso de Rainforest Alliance, a largo plazo, para ayudar a las comunidades a construir empresas forestales competitivas, con base en el manejo sostenible de las concesiones comunitarias que han sido certificadas de conformidad con la norma del FSC. Los mercados voluntarios, en rápida evolución de créditos verificados de reducción de emisiones (créditos de carbono), la creciente demanda de créditos de carbono y el aumento en el interés por parte de los gobiernos y la comunidad internacional en apoyar abordajes innovadores para mitigar el cambio climático, en los sectores forestal y agrícola, han creado las condiciones apropiadas para el proyecto GuateCarbón.

Los beneficios de los interesados del proyecto incluyen mayores ingresos para más de 1.000 familias que dependen de los bosques, trabajo local para personas desempleadas y subempleadas del área, apoyo activo de instituciones locales y gubernamentales para invertir en el proceso de desarrollo sostenible en la RBM y participación directa del sector privado.

Fuente: Eco-Index

Más información

Red IARNA, únicamente es un medio de divulgación de información,
no es responsable del contenido de la misma
La Red IARNA es auspiciada por:
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR - Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente

Edificio Q, oficina 101. Vista Hermosa III, Campus Central, zona 16. Guatemala.
PBX: (502) 24262559 ó 24262626, ext. 2657 - Fax: ext. 2649 - e-mail: red_iarna@url.edu.gt
www.url.edu.gt - www.infoiarna.org.gt
_